Girardot ya cuenta con una nueva Área de Desarrollo Naranja (ADN) para impulsar industrias creativas y culturales, gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y la administración municipal.
Así lo destacó la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, quien junto al Viceministro de Economía Naranja, Felipe Buitrago, y al Alcalde de Girardot, José Francisco Lozano, recorrieron las cuatro zonas de la ciudad donde se ubicarán esta ADN y en la cual se construirá un Sacúdete CREA.
“El objetivo de la Economía Naranja impulsada por el Gobierno del Presidente Iván Duque se centra en propiciar las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales”, resaltó la Consejera.
De la misma forma, destacó que Colombia ya cuenta con 21 Áreas de Desarrollo Naranja ubicadas en 11 municipios del país, los cuales disponen de este instrumento de ordenamiento territorial, que busca promover el desarrollo de las industrias culturales y creativas a nivel regional. Son ellos: Barranquilla (Atlántico), Cali (Valle del Cauca), Medellín y La Ceja (Antioquia), Ibagué (Tolima), Montería (Córdoba), Girardot y Villapinzón (Cundinamarca), Riohacha (La Guajira), Villa del Rosario (Norte de Santander) y El Banco (Magdalena).
Para el caso del ADN de Girardot, la Alta Funcionaría, aseguró que es un área proyectada como un centro de actividad económica y creativa, que permitirá la renovación urbana y el mejoramiento del área de ubicación. Igualmente, a través de esta iniciativa se busca promover el fortalecimiento del emprendimiento.
Durante 2019, a través de la Convocatoria de Formación Continua especializada, el Gobierno invirtió $36.448 millones, lo que permitió certificar a 12.190 personas.
De la misma forma, a través del Fondo Emprender se impulsó a los sectores de la economía naranja con el capital semilla, beneficiando a 262 nuevas empresas naranja encargadas de generar 1.542 nuevos empleos formales. Cumpliendo con el objetivo de transformar el dinero en talento, con proyectos que se materialicen en acciones productivas, impulsando y fomentando la creatividad, el ingenio y las habilidades de quienes participen.
*Sacúdete CREA*
Los Centros Sacúdete impulsados por el Gobierno Nacional están integrados por 5 componentes: salud, cultura, deporte, tecnología y emprendimiento, que buscan beneficiar a la población joven.
Están equipados con biblioteca, auditorio, salas de lectura, espacios para el desarrollo de actividades artísticas y culturales como el baile, la música y el teatro.
Allí se desarrollan diferentes jornadas de capacitación que buscan, a través de 3 pilares (Inspírate, Enfócate y Transfórmate) motivar a los jóvenes para la construcción de proyectos que contribuyan a su desarrollo personal y al desarrollo de sus comunidades.
Para Girardot, el centro Sacúdete CREA será construido a través de la restauración del antiguo Hospital y el ITUC (Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca) ubicados en el barrio la Estación.