Por:
Albert Ronald Morales
Creador de la Frutoterapia
Colaborador del periódico CONTACTO en España.
La sandia, también llamada patilla o melón de agua, originaria del África Tropical, es un fruto grande, pesado, jugoso, dulce, con semillas en su interior, piel de color verde y una pulpa de color rosado.
Contiene agua, fibra, tiamina, riboflavina, niacina, hidratos de carbono, celulosa, vitaminas, calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, manganeso, silicio, cloro y muchas mas sustancias que la hacen no solo un alimento nutritivo sino además con cualidades excepcionales para mejorar problemas renales. En Frutoterapia es considerada como la fruta del riñón pues al consumirla limpia este importante órgano. También, remineraliza el organismo y elimina toxinas.
Por ser muy diurética se aconseja consumirla a los enfermos de próstata, riñones, vías urinarias, retención de líquidos, enfermos de gota, artritis, reuma y ciática. Mejora la presión arterial y baja la acidez del estomago.
Personas con trastornos de hígado, vesícula biliar, cólicos, diarrea o dilatación del estomago no deben comerla.
DESTACADOS
La Sandía: *No se debe consumir como postre
*No admite ningún tipo de mezcla
*Se debe consumir en su totalidad una vez abierta
Albert Ronald Morales
Creador de la Frutoterapia. Técnica terapéutica nacida en Colombia hace mas de 40 años, que investiga las propiedades nutricionales y terapéuticas de los alimentos en general, y de las frutas en particular. Albert nació en Girón, Santander. Ha dedicado su vida a la investigación y divulgación de una alimentación sana y del cuidado de la salud y el medio ambiente.
Libros recomendados de Albert Ronald Morales:
Nutrición y calidad y vida
Frutoterapia: los frutos que dan la vida y
Alimentación sana Vs transgénicos. Aditivos y nanotecnología
Editorial Ecoe Colombia